- comedia de costumbres
- ► locución LITERATURA, TEATRO La que refleja la vida cotidiana de una época o de una determinada clase social.
* * *
Forma dramática satírica que aborda con ironía y agudeza las costumbres y maneras de una determinada clase o grupo social.La suelen escribir autores refinados y está destinada a un público compuesto por sus pares. Sus temas tienen que ver con las modas sociales y la destreza o torpeza con que ciertos personajes siguen las pautas de comportamiento de la época, convenciones que pueden ser tan rigurosas como banales desde el punto de vista moral. La trama, que por lo general contempla un amor ilícito o algún otro asunto escandaloso, es menos importante que los diálogos ingeniosos, los comentarios punzantes sobre las flaquezas humanas y la atmósfera llena de susceptibilidades de la obra. Lope de Vega, Tirso de Molina, Pedro Calderón de la Barca, Agustín Moreto, Antonio Mira de Amescua y otros dramaturgos del s. XVll español fueron los primeros creadores de este tipo de comedias. Sus obras serían traducidas e imitadas en el resto de Europa donde este género tuvo un desarrollo ulterior, especialmente en Francia, Italia, Alemania e Inglaterra. Algunos de los autores más notables de comedias de costumbres de lengua inglesa son William Congreve, Oliver Goldsmith, Richard Brinsley Sheridan, Oscar Wilde y Noë l Coward.
Enciclopedia Universal. 2012.